Mujeres que corren con los lobos.
Dentro de toda mujer alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena de buenos instintos, creatividad y sabiduría. Es la Mujer Salvaje, una especie en peligro de extinción debido a los constantes esfuerzos de la sociedad por "civilizar" a las mujeres y constreñirlas a rígidos papeles que anulan su esencia instintiva.
En este libro, Clarissa Pinkola Estés revela ricos mitos interculturales, cuentos de hadas e historias (muchas de ellas relativas a su propia familia) para contribuir a que las mujeres recuperen su fuerza y su salud, atributos visionarios de esta esencia instintiva.
Mediante los relatos y los comentarios de la autora, examinamos el amor y comprendemos a la Mujer Salvaje. Estés ha creado una psicología femenina en un sentido más verdadero, el que lleva al conocimiento del alma.
- Clarissa Pinkola Estés (1945).
Psicoanalista junguiana de renombre internacional, se doctoró en Estudios Interculturales y Psicología Clínica y se dedica a la enseñanza y a la práctica privda de la psicología. Directora ejecutiva del C. G. Jung Center for Education and Research, ha recibido numerosos galardones como escritora y activista.
Su libro Mujeres que corren con los lobos, fruto de veinte años de investigación, ha sido traducido a dieciocho idiomas y ha obtenido importantes premios.
- Número de entrega / Título de la entrada / Páginas del libro
1.- La depredación que ejercen sobre los lobos y las mujeres aquellos que no los comprenden (7-15)
2.- El anhelo que sentimos de la Mujer Salvaje (15-19)
3.- La Mujer Salvaje es la salud de todas las mujeres (19-23)
4.- ¿Qué es la Mujer Salvaje? (23-26)
5.- Qué hago en mi consulta para ayudar a las mujeres a recuperar su naturaleza salvaje (26-28)
6.- Los cuentos son una medicina (29-33)
7.- Los cuentos ponen en marcha la vida interior (33-38)
PINKOLA ESTÉS, C.: Mujeres que corren con los lobos, Barcelona, Zeta, 2010
(Título original: Women Who Run With the Wolves. Traducción: M.ª Antonia Menini)
No hay comentarios:
Publicar un comentario